top of page

Si no Quieres quedar embarazada debes conocer tu ciclo menstrual

  • Clinicas San Gabriel
  • 16 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

28 días que traen de cabeza a la mayoría de las mujeres. Conoce en qué fases se divide, qué ocurre cada día, cuál es la función de las hormonas sexuales y los elementos que intervienen en el ciclo genital femenino.

El ciclo menstrual femenino dura de media 28 días, aunque también se considera normal que dure entre 21 y 35 días. Se divide en tres fases: hemorrágica o menstrual, proliferativa o folicular y secretora o lútea.

El día que comienza la menstruación o sangrado menstrual es el día 1 del ciclo. Los tres primeros días se produce normalmente la menstruación (fase hemorrágica), aunque el sangrado del ciclo menstrual puede prolongarse algunos días más.

A partir del día 4 comienza la fase proliferativa (en la que el endometrio se prepara para el posible embarazo), y que dura hasta la ovulación, el día 14 del ciclo; tras la ovulación comienza la fase secretora, que finaliza cuando comienza la fase hemorrágica del siguiente ciclo, del día 14 al 28. Esta última es la única que tiene la misma duración en todas las mujeres, 14 días, independientemente de la duración total del ciclo (que estará en función de las fases hemorrágica y proliferativa), y durante esta fase el cuerpo lúteo se encarga de producir progesterona y, en caso de que no tenga lugar la fecundación del óvulo, degenera y se inicia un nuevo ciclo menstrual.

El cuerpo lúteo también produce otras sustancias, como pequeñas cantidades de estrógenos y, si el óvulo resulta fecundado, secreta la hormona gonadotropina coriónica humana, que estimula la maduración del óvulo y mantiene el cuerpo lúteo hasta que la placenta está preparada para alimentar al feto.

 
 
 

Comments


2444-3399

Copyright © 2018 By Clinicas San Gabriel. Todos los derechos reservados.

bottom of page